Escrow inmobiliario en Costa Rica y errores comunes al usar escrow

Escrow inmobiliario en Costa Rica

Comprar o vender una propiedad es una de las decisiones financieras más importantes que tomamos en la vida. Y en Costa Rica, donde las transacciones internacionales son cada vez más comunes, el escrow inmobiliario se ha convertido en una herramienta esencial para garantizar que todo el proceso sea seguro, transparente y sin sorpresas desagradables.

Pero, ¿qué pasa cuando no se usa correctamente? Muchos compradores y vendedores cometen errores que pueden costarles miles de dólares. En este artículo, te explicamos cómo funciona el escrow en Costa Rica y los errores más comunes que debes evitar.

¿Qué es el escrow inmobiliario?

El escrow inmobiliario es un mecanismo financiero mediante el cual una tercera parte neutral —generalmente una empresa de servicios fiduciarios o un agente autorizado— mantiene los fondos de una transacción hasta que todas las condiciones acordadas se cumplen.

Imagina que estás comprando una casa en la playa. El dinero no va directamente al vendedor, sino a una cuenta escrow, donde permanece seguro hasta que se firmen todos los documentos y se confirme el traspaso. Solo entonces se libera el dinero.

¿Por qué es tan importante en Costa Rica?

Costa Rica recibe una gran cantidad de inversión extranjera en bienes raíces. Sin embargo, los sistemas legales y bancarios pueden diferir de los de Estados Unidos, Canadá o Europa.
El escrow brinda confianza y seguridad jurídica tanto a compradores internacionales como a vendedores locales. Además, protege contra fraudes, retrasos o incumplimientos contractuales.

Cómo funciona el servicio de escrow

Las partes involucradas

En una operación de escrow participan tres figuras principales:

  • El comprador, que deposita los fondos.
  • El vendedor, que entrega la propiedad.
  • El agente escrow, que administra el dinero hasta que todo se cumple.

Proceso paso a paso del escrow inmobiliario

  1. Apertura de la cuenta escrow: se establece un contrato con la empresa escrow donde se definen las condiciones.
  2. Depósito de fondos: el comprador transfiere el dinero a la cuenta segura.
  3. Verificación de cumplimiento: el agente escrow confirma que todos los requisitos se cumplen.
  4. Liberación de fondos: una vez verificado todo, el dinero se entrega al vendedor.

Cada paso debe documentarse adecuadamente para evitar disputas.

Beneficios de usar un servicio escrow en transacciones inmobiliarias

  • Seguridad: los fondos están protegidos hasta que se cumplan todas las condiciones.
  • Transparencia: tanto comprador como vendedor pueden rastrear el proceso.
  • Legalidad: el escrow cumple con las regulaciones costarricenses y estándares internacionales.

En pocas palabras, usar escrow es como tener un candado financiero que solo se abre cuando todo está en orden.

El panorama del escrow en Costa Rica

Regulación y supervisión

En Costa Rica, las empresas escrow deben estar autorizadas por la SUGEF (Superintendencia General de Entidades Financieras). Esta supervisión garantiza que operen con transparencia, solvencia y controles contra el lavado de dinero.

Quiénes pueden ofrecer servicios escrow

Solo entidades con licencia válida pueden manejar fondos fiduciarios. Muchos estafadores ofrecen “servicios escrow” sin respaldo legal, lo que pone en riesgo el dinero de los clientes.

Diferencias con otros países

En países como Estados Unidos, el escrow está vinculado a aseguradoras o bancos. En Costa Rica, puede gestionarse por empresas fiduciarias especializadas, lo que brinda mayor flexibilidad en transacciones internacionales.

Errores comunes al usar escrow inmobiliario

1. No verificar la licencia del proveedor de escrow

Este es el error más frecuente. Antes de depositar dinero, asegúrate de que la empresa esté inscrita ante la SUGEF. Si no lo está, corres un alto riesgo de fraude.

2. Depositar fondos en cuentas no autorizadas

Nunca transfieras dinero a cuentas personales o de terceros no mencionados en el contrato escrow. Los fondos deben ir solo a la cuenta fiduciaria oficial.

3. No leer los términos del contrato escrow

Muchos clientes firman sin revisar los plazos, condiciones o cláusulas de cancelación. Un abogado especializado puede ayudarte a detectar riesgos ocultos.

4. Desconocer los plazos y condiciones de liberación

No todos los escrows se liberan de inmediato. Es crucial entender cuándo y cómo se liberarán los fondos para evitar retrasos o conflictos.

5. Falta de comunicación entre las partes

La falta de claridad entre comprador, vendedor y agente escrow puede generar confusión y demoras. La comunicación constante es la clave.

6. No utilizar abogados o asesores calificados

Contar con asesoría legal especializada en bienes raíces evita errores costosos y garantiza que todo el proceso cumpla con la ley costarricense.

Cómo evitar errores en el uso del escrow

  • Verifica licencias: consulta el registro de SUGEF antes de contratar.
  • Asesórate legalmente: un abogado inmobiliario puede revisar documentos clave.
  • Confirma cuentas bancarias: asegúrate de que los fondos vayan al destino correcto.
  • Comunica todo por escrito: guarda correos y acuerdos para respaldar el proceso.

Casos reales y lecciones aprendidas Caso 1: El escrow sin contrato

Un comprador extranjero depositó $150,000 sin firmar contrato formal. El supuesto agente desapareció. Resultado: pérdida total del dinero.

Lección: Nunca transfieras fondos sin un contrato escrow firmado y verificado.

Caso 2: Depósito en cuenta incorrecta

Un vendedor confundió la cuenta y el dinero fue enviado a una empresa no autorizada. Se tardaron meses en recuperar los fondos.

Lección: Revisa siempre el número de cuenta y el nombre del titular.

Caso 3: Transacción internacional sin respaldo legal

Una transacción entre Estados Unidos y Costa Rica se realizó sin validar documentos notariales. El comprador no pudo reclamar su propiedad.

Lección: Todo documento debe revisarse por un abogado costarricense.

El escrow inmobiliario en Costa Rica es una herramienta poderosa para garantizar seguridad y confianza en las transacciones. Sin embargo, como todo instrumento financiero, requiere conocimiento, precaución y asesoramiento adecuado.
Evita los errores comunes, trabaja con profesionales certificados y asegúrate de que cada paso quede documentado. Solo así protegerás tu inversión y disfrutarás de un proceso sin contratiempos.

Preguntas frecuentes

1. ¿Quién regula los servicios de escrow en Costa Rica?
La SUGEF es la entidad encargada de supervisar y autorizar las empresas que ofrecen este servicio.

2. ¿Puedo usar una cuenta personal para manejar fondos escrow?
No. Solo las cuentas fiduciarias autorizadas pueden recibir y custodiar fondos de este tipo.

3. ¿Cuánto cuesta un servicio de escrow?
Depende del monto de la transacción y del proveedor, pero suele oscilar entre el 0.5% y el 1.5% del valor total.

4. ¿Es obligatorio usar escrow en una compra inmobiliaria?
No es obligatorio, pero altamente recomendado, especialmente en transacciones internacionales.

5. ¿Qué pasa si una de las partes no cumple con lo pactado?
El dinero no se libera hasta que todas las condiciones se cumplan, protegiendo así a ambas partes.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top